top of page

Mi trayectoria: pasión, aprendizaje y el nacimiento de mi clínica

Updated: Feb 23

Si alguien me hubiera dicho cuando era pequeña que un día tendría mi propia clínica, un espacio donde los niños y sus familias encontrarían apoyo y confianza, probablemente me habría reído y seguido jugando en el parque de Torrelodones. Pero, mirándolo en perspectiva, todo en mi vida me ha llevado hasta aquí, y no puedo estar más feliz de haber elegido este camino.



Desde que tengo memoria, me ha fascinado el mundo de la salud y el desarrollo infantil. Siempre fui esa persona que cuidaba de los más pequeños en reuniones familiares, que preguntaba el porqué de todo y que soñaba con hacer algo que realmente ayudara a los demás. En el instituto, llegó el gran descubrimiento: la logopedia. Ahí estaba, la profesión perfecta para mí, combinando mi amor por el desarrollo infantil con la posibilidad de mejorar la vida de muchas personas a través de la comunicación.


Decidida y emocionada, estudié Logopedia en la Universidad Complutense de Madrid, donde cada asignatura me confirmaba que estaba en el lugar correcto. Pero yo quería más, quería especializarme en esa etapa tan crucial en la vida de los niños: la primera infancia. Así que seguí formándome con un máster en Atención Temprana en ISEP. Durante esos años, pasé por varias clínicas, aprendiendo de cada experiencia, de cada niño y de cada familia.


Fue entonces cuando descubrí un mundo que me atrapó por completo: la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y el autismo. ¡Qué maravilla de campo! Cuánto por aprender, por investigar, por mejorar. Cada niño con autismo que conocía me enseñaba algo nuevo, me mostraba una forma diferente de ver el mundo. Me di cuenta de que la comunicación no es solo hablar; es mirar, es señalar, es compartir, es conectar. Y ahí fue cuando supe que mi misión no era solo ser logopeda, sino ser acompañante y guía en este proceso para muchas familias.


Después de años de formación, aprendizaje y muchas ganas, llegó el gran paso: crear mi propia clínica. Pero no quería que fuera una clínica cualquiera. Quería un espacio donde las familias se sintieran seguras, donde los niños pudieran crecer y desarrollarse en un ambiente cálido, donde todo el equipo trabajara en conjunto con los padres, porque ellos son el pilar fundamental en este proceso.


Aquí, en este rincón que he creado con tanto cariño, no hay prisas ni protocolos rígidos. Hay respeto, adaptación, juego y mucha empatía. Porque cada niño es único y cada familia tiene su propio ritmo. Aquí celebramos los pequeños logros como grandes victorias y caminamos juntos en este viaje de la comunicación.

Si has llegado hasta aquí, gracias por leerme y por formar parte de este sueño hecho realidad. Estoy deseando acompañaros en este camino, aprender juntos y seguir descubriendo la magia de la comunicación en todas sus formas.


¡Bienvenidos a mi mundo, bienvenidos a este espacio hecho con el corazón! ❤️



Un poco sobre mi formación y experiencia.


📌 Nombre: Lucía Vergara


📌 Formación:

  • Graduada en Logopedia por la Universidad Complutense de Madrid.

  • Máster en Atención Temprana por ISEP.

  • Lengua de signos española: Nivel B2. Asociación de Sordos de Madrid.

  • Curso de abordaje logopédico en neonatología y prematuridad.

  • Curso de disfagia orofaríngea neonatal.

  • Curso de integración sensorial: estrategias para el ámbito logopédico.

  • Curso en Comunicación Aumentativa y Alternativa y Lenguaje Natural Asistido


📌 Experiencia profesional:

  • Trabajo en diversas clínicas especializadas en logopedia y desarrollo infantil (CPL, fundación de atención temprana AFANDEM y Comunica).

  • Especialización en Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y autismo


📌 Áreas de especialización:

  • Atención temprana.

  • Trastornos del lenguaje y la comunicación

  • Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA)

  • Intervención en autismo

  • Trastornos del aprendizaje.


📌 Publicaciones:

  • Impacto del ruido en las unidades de cuidados intensivos neonatales y sus consecuencias a nivel audiológico (XXXII Congreso Internacional de AELFA-IF, 2021).


📌Mi filosofía: Crear un espacio cálido y seguro donde las familias se sientan acompañadas y los niños puedan desarrollar al máximo su potencial.

 
 
 

Comments


bottom of page